Colaborando con el desarrollo de una Venezuela libre, soberana y socialista.
5 nov. 2006
¿QUÉ ES UN CUADRO?
“Un cuadro es un individuo que ha alcanzado el suficiente desarrollo como para poder interpretar las grandes directivas emanadas del poder central, hacerlas suyas y trasmitirlas como orientación a las masas, percibiendo además las manifestaciones que estas hagan de sus deseos y sus motivaciones más íntimas. Es un individuo de disciplina ideológica y administrativa, que conoce y practica el centralismo democrático y sabe valorar las contradicciones existentes en el método, para aprovechar al máximo sus múltiples facetas; que sabe practicar en la producción el principio de la discusión colectiva, decisión y responsabilidad única, cuya fidelidad está probada y cuyo valor físico y moral se ha desarrollado al compás de su desarrollo ideológico, de tal manera que está dispuesto a afrontar cualquier debate y a responder hasta con su vida de la buena marcha de la Revolución. Es además un individuo con capacidad de análisis propio, lo que le permite tomar decisiones y practicar la iniciativa creadora de modo que no choque con la disciplina.El cuadro es un creador, un dirigente de alta estatura, un técnico de buen nivel político que puede, razonando dialécticamente, llevar adelante su sector de producción o desarrollar a las masas desde su puesto político de dirección.Este ejemplar humano, rodeado aparentemente de virtudes difíciles de alcanzar, nos lo encontramos día a día. Lo esencial es aprovechar todas las oportunidades que hay para desarrollarlo al máximo, para educarlo, para sacar de cada personalidad el mayor provecho y convertirlo en el valor más útil para la nación. Cuando se inicia la construcción del socialismo, no puede suponerse un cuadro que no tenga un alto desarrollo político; debe exigirse la responsabilidad del individuo por sus actos, la disciplina que coarte cualquier responsabilidad transitoria y que no esté reñida con una alta dosis de iniciativa y la preocupación constante por todos los problemas de la Revolución. Para asegurar el triunfo y la consolidación total de la Revolución necesitamos desarrollar cuadros de distintos tipos, el cuadro político que sea la base de nuestras organizaciones de masas, también cuadros militares, cuadros económicos que se dediquen específicamente a las tareas difíciles de planeación y a las tareas de organización del estado socialista. Es imperativo crear un equipo administrativo que sepa aprovechar los conocimientos técnicos específicos de los demás y orientar a las empresas y otras organizaciones del Estado para acoplarse al fuerte ritmo de la Revolución. Para todos ellos el denominador común es la claridad política. Esta no consiste en el apoyo incondicional a los postulados de la Revolución sino a un apoyo razonado, en una gran capacidad de sacrificio y en una capacidad dialéctica de análisis que permita hacer continuos aportes a todos los niveles, a la rica teórica y práctica de la Revolución. Estos compañeros deben seleccionarse de las masas, aplicando el principio único de que al mejor se le den las mayores oportunidades de desarrollo. Tiene además una importante emisión de vigilancia para que no se liquide el gran espíritu de la Revolución, para que ésta no duerma, no disminuya su ritmo. Desarrollar cuadros es, pues, una tarea inaplazable del momento. Íntimamente ligado al concepto de cuadro, está el de la capacidad de sacrificio, de demostrar con el propio ejemplo las verdades y consignas de la Revolución. El cuadro como dirigente político, debe ganarse el respeto de los trabajadores con su acción. Es imprescindible que cuente con la consideración de sus compañeros a quienes debe guiar por los caminos de la vanguardia”. Verde Olivo, 9 de agosto de 1960
El capitalismo salvaje, puede convertir a los niños de su mundo en consumidores obesos, pero también mata de hambre a los niños de los mundos olvidados
George W. Bush visita con toda su comitiva, un colegio norteamericano.
Y allí da un discurso sobre América, el orgullo de ser americano, etc. Al final pregunta:
- ¿Quién tiene dudas?
Al fondo de la sala un muchacho se levanta:
- ¡Yo! Hola, soy Jimmy y me gustaría hacer 3 preguntas: 1ª ¿Por qué falsificó las elecciones?, 2ª¿Por qué ordenó el ataque a las torres gemelas y por consiguiente el asesinato de más de 3 mil personas que se encontraban ahí trabajando el 11-S?,
3ª ¿Por qué el ejército de EE.UU. tortura y asesina a los prisioneros de guerra iraquíes y viola a sus mujeres en contra de lo estipulado en la convención de Ginebra?
Riiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnnnnnggg..... Se escucha el timbre y todos salen al recreo
Cuando vuelven del recreo, Bush continúa:
- Bien, ¿Quién tiene más dudas?
- ¡Yo! dice otro alumno
- Hola, soy Tommy y me gustaría hacer 5 preguntas: 1ª ¿Por qué falsificó las elecciones?, 2ª ¿Por qué ordenó el ataque a las torres gemelas y por consiguiente el asesinato de más de 3 mil personas que se encontraban ahí trabajando el 11-S?,
3ª ¿Por qué el ejército de EE.UU. tortura y asesina a los prisioneros de guerra iraquíes y viola a sus mujeres en contra de lo estipulado en la convención de Ginebra?,
4ª ¿Por qué sonó 20 minutos antes el timbre del recreo? y 5ª ¿Dónde está Jimmy?
La Tierra comenzó a existir hace 4.600 millones de años. Si sondeamos este inconcebible espacio de tiempo en algo más comprensible, podemos comparar la Tierra a una persona de 46 años de edad. Nada se sabe sobre los siete primeros años de la vida de esta persona y mientras que sólo poseemos información muy dispersa de su edad media, sabemos que sólo a los 42 años empezó la tierra a florecer. Los dinosaurios y los grandes reptiles no aparecieron hasta hace un año, cuando la persona contaba con 45 años. Los mamíferos llagaron hace sólo ocho meses y hacia la mitad de la semana pasada, simios semejantes a personas evolucionaron hacia personas semejantes a simios. La persona moderna que conocemos ahora ha existido hace 4 horas. Durante la última hora ha descubierto la agricultura. La Revolución Industrial empezó hace un minuto. Durante esos sesenta segundos de tiempo biológico, esta persona moderna ha hecho un basurero de un paraíso. Se ha multiplicado hasta proporciones de plaga, ha causado la desaparición de quinientas especies animales, ha saqueado el planeta en busca de combustibles y ahora se encuentra recreándose con los espantosos resultados de su rápida escalada por alcanzar el dominio, al borde de una guerra que acabe con todas las guerras para destruir así eficazmente este oasis de vida en el Sistema Solar.
El 8 de junio de 1972, un avión norteamericano bombardeó la población de Trang Bang, en Vietnam. Allí se encontraba Kim Phuc y su familia. Con su ropa en llamas, la niña de 9 años corrió fuera de la población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, un fotógrafo registró la famosa imagen. Luego el mismo fotógrafo la llevó al hospital. Permaneció allí durante 14 meses y fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel. En esta fotografía puede verse el sufrimiento, la desesperanza y el dolor humano de la guerra, especialmente para los niños. En la actualidad, aquella niña de la fotografía, está casada, tiene 2 hijos, reside en Canadá, preside una fundación dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora de la UNESCO.
Abya Yala es el nombre dado al continente americano por las etnias Kuna de Panamá y Colombia antes de la llegada de Colón y los europeos.
Aparentemente, el nombre también fue adoptado por otras etnias americanas, como los antiguos mayas Hoy diferentes representantes de etnias indígenas insisten en su uso para referirse al continente, en vez del término "América".
Abya Yala quiere decir "tierra madura", o según algunos "tierra viva" o "tierra en florecimiento".
El uso de este nombre es asumido como una posición ideológica por quienes lo usan, argumentando que el nombre "América" o la expresión "Nuevo Mundo" serían propios de los colonos europeos y no de los pueblos originarios del continente.
"Somos pueblos originarios de Abya Yala. Nuestros antepasados, nuestros abuelos nos enseñaron a amar y venerar nuestra fecunda Pacha Mama, a convivir en armonía y libertad con los seres naturales y espirituales que en ella existen. Las instituciones políticas, económicas, sociales y culturales que tenemos, son herencia de nuestros antepasados y son la base para la construcción de nuestro futuro.
Los valles y las pampas, las selvas y los desiertos, los cerros y los nevados, los mares y los ríos, el águila y el cóndor, el quetzal y el colibrí, el puma y el jaguar, han sido testigos de nuestros sistemas socio políticos colectivos basados en la sustentabilidad humana y ambiental.
Fuimos despojados de nuestros territorios originales por los colonizadores y los estados nacionales; divididos para garantizar los controles políticos y empujados a lugares inhóspitos.
Los territorios que hoy habitamos se caracterizan por la conservación de la biodiversidad y existencia de recursos naturales que son ambicionados por las multinacionales, por lo que nuevamente estamos sufriendo el despojo"
¡NO LOS ABANDONES!
Ellos nunca lo harían contigo....
NO TOMES CACA COLA
La Caca Cola forma parte del proceso de intervencionismo y dominación de Estados Unidos en el mundo.
Es una imposición cultural porque no sólo vende el producto sino que vende un estilo de vida...
La "chispa de la vida" siembra muerte y destrucción.
La Caca Cola daña la salud, es transgénica, crea adicción, contamina las fuentes de agua con sus desechos, utiliza enormes cantidades de coca para su producción mientras apoya las políticas de Estados Unidos que destruye a los campesinos de la coca.
Caca Cola se queda con el agua que es de todos. Es parte de las políticas neoliberales de privatización del agua y además... se la vuelves a comprar en forma de refresco.
Caca Cola viola los derechos humanos de los trabajadores de sus embotelladoras al no respetar los contratos colectivos de trabajo.
Caca Cola está ligada a asesinatos, torturas, desapariciones, amenazas de muerte de sindicalistas y está relacionada con ejércitos paramilitares.
Caca Cola destruye culturas y tradiciones.
Caca Cola también financió la campaña de Bush.
Dile NO a la Coca Cola.
Dile SI a la COCA de Bolivia...
¿UNA NUEVA INQUISICIÓN?
¡Heil Ratzinger!
PÁGINA WEB DE LA CIA PARA NIÑOS
La CIA dispone de una página para niños. Allí uno de sus pequeños visitantes pregunta "¿Qué es la inteligencia?" A lo que responden: "Esta pregunta no es fácil de contestar y depende a quien se la preguntes tú puedes tener diferentes respuestas..." Deducimos por la respuesta... que los de la Central de Inteligencia, tienen la cabeza bastante vaCIA.