Jorge Mier Hoffman, está escribiendo un libro "La Carta" el cual será publicado este año 2008, allí dice el autor que revela información precisa sobre la muerte de El Libertador Simón Bolívar, incluso una carta del mismo, donde describe su asesinato y los autores. Mier destacó que esta nueva obra "será sometida a una inquisición, ya que sabemos que la Academia Nacional de la Historia, tristemente fue creada para rescatar los valores bolivarianos pero hoy en día es anti-bolivariana". En este libro maneja la hipótesis histórica del asesinato de Simón Bolívar. "Yo tengo 25 años trabajando en el tema, pero ya no como hipótesis, sino buscando las pruebas, las cuales podrán ser leídas por todos aquellos que adquieran la obra. Evidentemente, cuando se habla de un asesinato hay que tener algunos de los 3 elementos clásicos: confesión, testigo o el cuerpo el delito. En este caso, el cuerpo delito está en el Panteón Nacional, el cual también ha sido cuestionado, ya que el personaje que está en el Panteón está vinculado a una persona que murió de tuberculosis en San Pedro de Alejandrino. La obra también hace referencia a la confesión que hace El Libertador antes de morir. ‘En este caso, hay un documento en donde El Libertador describe su asesinato e inclusive quienes lo mataron, escrito por su propio puño y letra. Así se deja a un lado la hipótesis que se creyó por mucho tiempo: que murió envenenado o de tuberculosis. Esta confesión plasmada hoy en un documento, la hizo El Libertador en un acto de voluntad que pidió antes de ser asesinado. Bolívar es traicionado en su ruta a Santa Marta, donde tenía toda la intención de ser acompañado por un ejército. Como Bolívar era masón, utilizaba signos y símbolos, los cuales fueron incluidos en un documento que aquel que tenga la habilidad podrá interpretar en esta obra. Este documento o carta la tiene en sus manos el propio presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, quien además cuenta con mucha información que es inédita y que en algún momento será presentada por el Jefe de Estado a los ciudadanos. Esta información estuvo por mucho tiempo en manos de herederos directos y nunca fue del conocimiento público"La Carta II
Martha González
“Querida Prima... ¿Te extraña que piense en ti al borde del sepulcro? Ha llegado la última aurora; tengo al frente el mar Caribe azul y plata, agitado como mi alma, por grandes tempestades; a mi espalda se alza el macizo gigantesco de la sierra con sus viejos picos coronados de nieve, impoluta como nuestros ensueños de 1805; por sobre mí, el cielo más bello de América, la más bella sinfonía de colores, el más grandioso derroche de luz...
Te dejo mis recuerdos, mis tristezas y las lágrimas que no llegaron a verter mis ojos... No es digna de tu grandeza tal ofrenda? Estuviste en mi alma en el peligro; conmigo presidiste los Consejos de Gobierno; tuyos fueron mis triunfos y tuyos mis reveses; tuyos son también mi último pensamiento y mi pena postrimera... En las noches galantes de la Magdalena, vi desfilar mil veces la góndola de Byron por los canales de Venecia; en ella iban grandes bellezas y grandes hermosuras, pero no ibas tú: porque tú has flotado en mi alma, mostrada por níveas castidades... A la hora de los grandes desengaños, a la hora de las íntimas congojas, aparece ante mis ojos moribundos, con los hechizos de la juventud y de la fortuna; me miras, y en tus pupilas arde el fuego de los volcanes; me hablas, y en tu voz oigo las dianas inmortales de Junín y Bombona... Adiós Fanny... Todo ha terminado... Juventud, ilusiones, sonrisas y alegrías se hunden en nada; sólo tú quedas como visión seráfica, señoreando el infinito, dominando la eternidad. Me tocó la misión del relámpago, rasgar un instante la niebla, fulgurar apenas sobre el abismo y tornar a perderse en el vacío... Adiós..!”
Simón Bolívar, 16 de diciembre de 1830
Simón Bolívar, 16 de diciembre de 1830