Colaborando con el desarrollo de una Venezuela libre, soberana y socialista.
11 mar. 2007
EN KENIA EL AGUA ES MÁS CARA QUE LA COCA COLA
El alcalde adjunto de Nairobi, ha denunciado en el Parlamento Europeo que la Coca Cola es más barata que el agua en Kenia y que la mayoría de la población no tiene dinero ni siquiera para comprarse uno de esos refrescos. Se refirió además a la paradoja de que su país está situado junto al segundo lago más grande del mundo, el lago Victoria y junto al río Nilo. El representante municipal de Nairobi ha trasladado esta situación a los más de 600 participantes en la primera Asamblea Mundial por el Agua en el Parlamento Europeo. A este evento asisten autoridades, expertos y representantes de más de 80 países, entre ellos Bolivia, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, México, Colombia, Honduras, Perú y Ecuador. El objetivo de la asamblea es debatir y presentar propuestas para mejorar el acceso al agua de los más de 1100 millones de personas que carecen de ella, lograr que se declare derecho fundamental y plantear fórmulas para frenar su uso comercial por parte de empresas privadas. El alcalde ha dicho que "en los últimos 40 años se ha politizado" la cuestión del agua y "los políticos han tendido a buscar su monopolio y a hacer de ella un elemento de su campaña electoral. No deberíamos tener que venir a Europa a decir que no tenemos agua. Tenemos agua, pero no la gestionamos bien y éste es nuestro fracaso. Qué es lo que hacemos mal para que tener agua allí sea hoy un privilegio y no un derecho humano básico". Existen grandes disparidades entre los precios que se pagan por el agua en el mundo y cuanto mayor es el nivel de pobreza más se debe pagar por el agua limpia. El 20% de los hogares más pobres de El Salvador, Jamaica y Nicaragua, gastan de promedio más del 10% de sus ingresos en agua, mientras que en el Reino Unido dedicar más del 3% de los ingresos familiares al agua supone estar en condiciones de vida difíciles. En Kenia, empresas como Coca Cola consumen gran parte del agua del país, un 80% de la población carece de ella.
El capitalismo salvaje, puede convertir a los niños de su mundo en consumidores obesos, pero también mata de hambre a los niños de los mundos olvidados
George W. Bush visita con toda su comitiva, un colegio norteamericano.
Y allí da un discurso sobre América, el orgullo de ser americano, etc. Al final pregunta:
- ¿Quién tiene dudas?
Al fondo de la sala un muchacho se levanta:
- ¡Yo! Hola, soy Jimmy y me gustaría hacer 3 preguntas: 1ª ¿Por qué falsificó las elecciones?, 2ª¿Por qué ordenó el ataque a las torres gemelas y por consiguiente el asesinato de más de 3 mil personas que se encontraban ahí trabajando el 11-S?,
3ª ¿Por qué el ejército de EE.UU. tortura y asesina a los prisioneros de guerra iraquíes y viola a sus mujeres en contra de lo estipulado en la convención de Ginebra?
Riiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnnnnnggg..... Se escucha el timbre y todos salen al recreo
Cuando vuelven del recreo, Bush continúa:
- Bien, ¿Quién tiene más dudas?
- ¡Yo! dice otro alumno
- Hola, soy Tommy y me gustaría hacer 5 preguntas: 1ª ¿Por qué falsificó las elecciones?, 2ª ¿Por qué ordenó el ataque a las torres gemelas y por consiguiente el asesinato de más de 3 mil personas que se encontraban ahí trabajando el 11-S?,
3ª ¿Por qué el ejército de EE.UU. tortura y asesina a los prisioneros de guerra iraquíes y viola a sus mujeres en contra de lo estipulado en la convención de Ginebra?,
4ª ¿Por qué sonó 20 minutos antes el timbre del recreo? y 5ª ¿Dónde está Jimmy?
La Tierra comenzó a existir hace 4.600 millones de años. Si sondeamos este inconcebible espacio de tiempo en algo más comprensible, podemos comparar la Tierra a una persona de 46 años de edad. Nada se sabe sobre los siete primeros años de la vida de esta persona y mientras que sólo poseemos información muy dispersa de su edad media, sabemos que sólo a los 42 años empezó la tierra a florecer. Los dinosaurios y los grandes reptiles no aparecieron hasta hace un año, cuando la persona contaba con 45 años. Los mamíferos llagaron hace sólo ocho meses y hacia la mitad de la semana pasada, simios semejantes a personas evolucionaron hacia personas semejantes a simios. La persona moderna que conocemos ahora ha existido hace 4 horas. Durante la última hora ha descubierto la agricultura. La Revolución Industrial empezó hace un minuto. Durante esos sesenta segundos de tiempo biológico, esta persona moderna ha hecho un basurero de un paraíso. Se ha multiplicado hasta proporciones de plaga, ha causado la desaparición de quinientas especies animales, ha saqueado el planeta en busca de combustibles y ahora se encuentra recreándose con los espantosos resultados de su rápida escalada por alcanzar el dominio, al borde de una guerra que acabe con todas las guerras para destruir así eficazmente este oasis de vida en el Sistema Solar.
El 8 de junio de 1972, un avión norteamericano bombardeó la población de Trang Bang, en Vietnam. Allí se encontraba Kim Phuc y su familia. Con su ropa en llamas, la niña de 9 años corrió fuera de la población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, un fotógrafo registró la famosa imagen. Luego el mismo fotógrafo la llevó al hospital. Permaneció allí durante 14 meses y fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel. En esta fotografía puede verse el sufrimiento, la desesperanza y el dolor humano de la guerra, especialmente para los niños. En la actualidad, aquella niña de la fotografía, está casada, tiene 2 hijos, reside en Canadá, preside una fundación dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora de la UNESCO.
Abya Yala es el nombre dado al continente americano por las etnias Kuna de Panamá y Colombia antes de la llegada de Colón y los europeos.
Aparentemente, el nombre también fue adoptado por otras etnias americanas, como los antiguos mayas Hoy diferentes representantes de etnias indígenas insisten en su uso para referirse al continente, en vez del término "América".
Abya Yala quiere decir "tierra madura", o según algunos "tierra viva" o "tierra en florecimiento".
El uso de este nombre es asumido como una posición ideológica por quienes lo usan, argumentando que el nombre "América" o la expresión "Nuevo Mundo" serían propios de los colonos europeos y no de los pueblos originarios del continente.
"Somos pueblos originarios de Abya Yala. Nuestros antepasados, nuestros abuelos nos enseñaron a amar y venerar nuestra fecunda Pacha Mama, a convivir en armonía y libertad con los seres naturales y espirituales que en ella existen. Las instituciones políticas, económicas, sociales y culturales que tenemos, son herencia de nuestros antepasados y son la base para la construcción de nuestro futuro.
Los valles y las pampas, las selvas y los desiertos, los cerros y los nevados, los mares y los ríos, el águila y el cóndor, el quetzal y el colibrí, el puma y el jaguar, han sido testigos de nuestros sistemas socio políticos colectivos basados en la sustentabilidad humana y ambiental.
Fuimos despojados de nuestros territorios originales por los colonizadores y los estados nacionales; divididos para garantizar los controles políticos y empujados a lugares inhóspitos.
Los territorios que hoy habitamos se caracterizan por la conservación de la biodiversidad y existencia de recursos naturales que son ambicionados por las multinacionales, por lo que nuevamente estamos sufriendo el despojo"
¡NO LOS ABANDONES!
Ellos nunca lo harían contigo....
NO TOMES CACA COLA
La Caca Cola forma parte del proceso de intervencionismo y dominación de Estados Unidos en el mundo.
Es una imposición cultural porque no sólo vende el producto sino que vende un estilo de vida...
La "chispa de la vida" siembra muerte y destrucción.
La Caca Cola daña la salud, es transgénica, crea adicción, contamina las fuentes de agua con sus desechos, utiliza enormes cantidades de coca para su producción mientras apoya las políticas de Estados Unidos que destruye a los campesinos de la coca.
Caca Cola se queda con el agua que es de todos. Es parte de las políticas neoliberales de privatización del agua y además... se la vuelves a comprar en forma de refresco.
Caca Cola viola los derechos humanos de los trabajadores de sus embotelladoras al no respetar los contratos colectivos de trabajo.
Caca Cola está ligada a asesinatos, torturas, desapariciones, amenazas de muerte de sindicalistas y está relacionada con ejércitos paramilitares.
Caca Cola destruye culturas y tradiciones.
Caca Cola también financió la campaña de Bush.
Dile NO a la Coca Cola.
Dile SI a la COCA de Bolivia...
¿UNA NUEVA INQUISICIÓN?
¡Heil Ratzinger!
PÁGINA WEB DE LA CIA PARA NIÑOS
La CIA dispone de una página para niños. Allí uno de sus pequeños visitantes pregunta "¿Qué es la inteligencia?" A lo que responden: "Esta pregunta no es fácil de contestar y depende a quien se la preguntes tú puedes tener diferentes respuestas..." Deducimos por la respuesta... que los de la Central de Inteligencia, tienen la cabeza bastante vaCIA.